El esquí y sus pistas: ¿Qué significan todos esos colores?
Muchos de los turistas que hacen esquí y me refiero a los novatos, siempre habrán visto las pistas en las estaciones de esquí, en las cuales se señalan de diferentes colores, tanto como; azul, verde, roja y negra.
La mayor parte de Europa utiliza el mismo sistema de clasificación de color. Es muy sencillo y, desde el mapa, en información de revistas de esquiadores, o en la misma red, se puede tener una mejor idea de lo que significan todas estas clasificaciones. En la mayor parte de Europa (occidental) las estaciones de esquí utilizan el mismo sistema de clasificación de color. Algunos países, sin embargo, tienen formas de uso de un determinado color, mientras que otras estaciones de esquí el uso de colores sólidos o círculos. En América, los colores son determinados por un ángulo de la pendiente. Las pistas de esquí europeas pueden y deben poner en práctica un sistema de clasificación de color para la mayoría de sus pistas, tienen en cuenta las variaciones pendiente, giros, roca expuesta (s), pasillos estrechos y algunos ángulos de la pendiente, esto solo por nombrar algunos. Puedo estar equivocado, pero creo que el sistema europeo es un sistema mucho mejor teniendo en tantas variables a la vez. En seguida les muestro el significado de cada una de ellas en Europa: Verde: es la más fácil en cuanto a pendiente, por lo general para los principiantes. Se caracterizan por tener suaves ondulaciones. Se trata de grandes áreas de práctica para principiantes, niños y aquellos que pasan de una ruta de acceso a la siguiente. Azul: las pistas azules a menudo son rutas para un determinado complejo de esquí de Europa, de Baqueira Beret en España a Bad Kleinkirchheim, en Austria. Estos senderos están siempre bien arreglados y adaptados, de modo que los principiantes no tienen que hacer grandes maniobras. Las pistas azules son normalmente entre un 10-25% de gradiente. Roja: Las pistas rojas de toda Europa se consideran pendientes de nivel intermedio. Los rojos no necesariamente tienen que tener una mayor gradiente, pero puede ser estrecha. Son pistas para nivel intermedio a alto. Negro: A menos que usted sea un experto, o tenga algunas habilidades puede quedarse en las pistas negras. Estas son generalmente las más difíciles y más peligrosas, debido a sus pasos estrechos y la pendiente, algo rescatable es la vista panorámica que se tiene en su altura. Otros tipos de estaciones para el esquí son: Itinerario: Estas suelen usar un color naranja. Siempre estas estaciones tienen itinerarios propuestos y no están balizados, por lo que mayormente el centro no se hace responsable por las mismas. Estas pistas son exclusivas realmente para los más expertos. Fuera pista: Este tipo de pista consiste en descensos tanto para esquiadores o snowboardistas, en sus desplazamientos por las ladera de la montaña (mayormente acuden los esquiadores expertos) sin seguir un camino claro. Fondo: Este tipo de itinerario está especialmente diseñados por la estación y es ideal para los aficionados al esquí de fondo. ¡Que tengas buena temporada y que disfrutes del esquí!.
Related posts: