Seguimos por nuestra revisión de los datos curiosos y desconocidos de diversos países y ciudades de todo el mundo. Esta vez veremos curiosidades y a su vez datos importantes desconocidos que pasamos desapercibido cuando llegamos a este país. Curiosidades como; El pueblo más alto de la Argentina, una comunidad que vive aislada como en la Edad Media, el inventor de la pluma o el mayor goleador de la historia son algunas de las paradas que haremos en este viaje. Bien pues… comencemos ya!.
- El pico más alto de los Andes y del continente americano es el Aconcagua, situado en la provincia de Mendoza, con 6959 metros de altura.
- Olacapato es el pueblo más alto de la Argentina, dentro del Departamento de Los Andes, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
- Argentina ha sido distinguida con cinco Premios Nobel: dos de la Paz, dos de Medicina y uno de Química.
Los Quilmes, la cerveza nacional de la Argentina, fue nombrado por el nombre de una tribu indígena en el noroeste del país, la kilmes indios. La primera fábrica de cerveza fue creada en el pueblo que lleva este nombre.
- El Cadillo es un pequeño pueblo rural que comparten tres provincias: San Luis, La Rioja y Córdoba.
- Tienen a uno de los valles del vino de mejor producción del mundo, en Mendoza.
- En la pampa argentina vive un núcleo de Menonitas, un pueblo que vive como en la Edad Media, con sus propias normas, costumbres y leyes.
- László József Biró, de origen húngaro, emigró a la Argentina y en 1938 inventó el “bolígrafo” o “Birome”, también conocido como “pluma”. El día de su cumpleaños, el 29 de septiembre, es festivo y se conmemora el día de las invenciones. El sistema de patentes es el mismo que el del desodorante roll-on. Otros inventos argentinos son los autobuses, el sistema de huellas dactilares o los pasteles y el delicioso dulce de leche.
- El tango, esa danza envuelto en el humo de las pasiones y la sensualidad que va más allá de la danza, que ya es un patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
- Entre Monte Hermoso y Bahía Blanca existe un depósito de restos de animales prehistóricos.
- Río de la Plata, en la parte que se unen el río Paraná y el río Uruguay, es el río más ancho del mundo.
- 7 Maravillas Naturales de la Argentina han sido elegidos: el imponente glaciar Brown, las Cataratas del Iguazú, el Valle de la Luna, la Quebrada de Humahuaca, el Aconcagua, el Bosque de Arrayanes y el Cerro de Siete Colores.
- Entre 1995 y 2000 los glaciares de la Patagonia se derritieron el doble, que en los últimos 20 años anteriores.
- El mayor anotador de todos los tiempo en Argentina ha sido Gabriel Omar Batistuta, por delante de nombres tan ilustres e importantes como Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona o Hernán Crespo.
- La Universidad más antigua de América del Sur es la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613.
Seguiremos con algunas curiosidades más de la Argentina, país que aún se esconde muchos datos interesantes sobre lo que tal vez nunca no se había detenido a pensar o haber imaginado.
Related posts: