Buenos Aires es el centro político, económico y cultural de todo el país. La capital de la República Argentina es una metrópolis con una personalidad cosmopolita, dinámica, con gran tradición cultural y es un destino turístico fundamental. En las calles de Buenos Aires, se esconden múltiples curiosidades. Algunas curiosidades son para aplaudir y otras en el buen sentido de la palabra, son para reírse. Bien comencemos y como dicen los argentinos… Y bueno che dale!
El Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires tiene una dirección y un número de puerta: Avenida actual, 1066.
Cuenta la leyenda que en la parte superior del obelisco se guarda un cofre con una carta escrita por uno de los constructores, que un día estaba tratando de superar en el símbolo emblemático de la ciudad. Además, en el pecho habría una foto del constructor y su familia.
La avenida 9 de julio, en pleno centro de la capital, es el más ancho del mundo.
La avenida Rivadavia, también en Buenos Aires, es el más largo del mundo.
El medidor o tubo de Buenos Aires fue la primera de América del Sur, inaugurado en 1913.
El Teatro Colón es el teatro lírico más importante de América Latina y uno de los cinco más famosos del mundo por su acústica.
“Gran Buenos Aires” es la décima metrópolis más poblada en el mundo, con aproximadamente 13 millones de habitantes.
En 1822, los primeros billetes se expresaron después de que abrió sus puertas el Directorio del Banco de Buenos Aires. Los primeros billetes fueron iguales para los distintos valores, y el total de dinero se indicó en forma de manuscrito.
Floraris Genérica, es una escultura metálica colocada en la Plaza de las Naciones Unidas, donde los pétalos se abren al amanecer y cerca de la noche.
La arquitectura del Museo del Club, ubicado en la zona turística de San Telmo, fue diseñado por Gustave Eiffel. Sus columnas y capiteles fueron traídos de Francia en barco y ensamblados en el lugar. Originalmente el lugar funcionaba como una fábrica de molinos de viento.
Príncipe Aimone de Saboya, duque de Spoleto, el segundo hijo del príncipe Manuel Filiberto y bisnieto del rey Víctor Manuel II de Italia, durante varios años fue enterrado en la “Iglesia de los italianos”, hasta que fue repatriado a su tierra natal.
Buenos Aires fue fundada dos veces. En la primera fundación, Pedro de Mendoza llamó al lugar “Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire”. En la segunda fundación, Juan de Garay le da al nuevo establecimiento el nombre de “Ciudad de la Santísima Trinidad”.
Ahora, dos nombres oficiales de la ciudad son una Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuántos secretos y curiosidades de Buenos Aires se esconden?. Aunque por ahora solo hemos puestos unas cuantas curiosidades, por supuesto que hemos tenido que dejar en el tintero (o en el tecleado) muchos otros datos curiosos y leyendas.
Seguro que sabrás otros datos curiosos y leyendas de Buenos Aires. ¿Verdad?
Related posts: